El networking en eventos presenciales o virtuales puede ser una gran oportunidad para conectar con personas influyentes, ampliar tu red profesional y generar nuevas oportunidades.
Sin embargo, también puede ser un terreno lleno de trampas: ansiedad, conversaciones forzadas, silencios incómodos y, en el peor de los casos, dar la impresión de estar “desesperado” por conectar. ¿Te ha pasado?
En este artículo aprenderás cómo hacer networking en eventos sin parecer necesitado, transmitiendo seguridad, autenticidad y valor. Estas estrategias están pensadas para ayudarte a construir relaciones genuinas, sin presión y con resultados sostenibles a largo plazo.
1. Llega con objetivos claros, no con expectativas imposibles
Antes de asistir a un evento, define tu objetivo: ¿quieres aprender, conocer gente con intereses afines, buscar colaboraciones? Tener metas claras te ayuda a evitar comportamientos impulsivos o excesivos.
2. Enfócate en conectar, no en impresionar
En lugar de intentar deslumbrar con tu currículum o logros, concéntrate en escuchar con interés genuino. Preguntas como “¿A qué te dedicas?”, “¿Qué te trajo a este evento?” o “¿En qué proyectos estás trabajando?” abren espacio para conversaciones reales.
Las personas recuerdan cómo las hiciste sentir, no cuánto hablaste de ti.
3. Cuida tu lenguaje corporal
La comunicación no verbal representa más del 70% de nuestro impacto. Para evitar parecer ansioso o inseguro:
- Mantén contacto visual.
- Evita cruzar los brazos.
- Sonríe naturalmente.
- Evita moverte nerviosamente o mirar constantemente el móvil.
4. No fuerces la tarjeta de presentación
Uno de los errores más comunes es repartir tarjetas como si fueran volantes. En lugar de eso, espera a que haya una conversación real y luego ofrece tu contacto si hay interés mutuo. Mejor aún: pregunta si puedes seguir la conversación en LinkedIn.
5. Apóyate en el anfitrión o en conocidos mutuos
Si conoces a alguien que organiza el evento o que ya está presente, pídele que te presente con otras personas. Las introducciones indirectas generan mayor confianza y reducen la tensión inicial.
6. Ten un “elevator pitch” listo, pero flexible
Prepara una breve presentación de ti mismo (20-30 segundos) que incluya quién eres, qué haces y qué tipo de proyectos te interesan. Evita sonar como un vendedor. Practícalo hasta que te salga natural.
7. Calidad sobre cantidad
Es mejor hacer 2 o 3 conexiones significativas que coleccionar 20 tarjetas sin contenido real. Dedica tiempo a escuchar, encontrar intereses comunes y establecer una base para el seguimiento posterior.
SEO Tip: Frases como “crear relaciones profesionales duraderas” o “networking de calidad” ayudan al posicionamiento.
8. No acapares ni interrumpas
Si ves a alguien en una conversación, no te metas sin permiso. Espera una pausa natural o busca a alguien que esté solo. En una charla grupal, aporta valor antes de intentar redirigir el foco hacia ti.
9. Ten detalles memorables
Desde llevar un accesorio interesante (pin, libreta, camiseta) hasta hacer una pregunta inusual pero respetuosa, los pequeños detalles ayudan a que te recuerden sin tener que gritar “mírame”.
10. Haz seguimiento con valor
El verdadero networking empieza después del evento. Envía un mensaje corto agradeciendo la conversación y, si es posible, comparte algo útil: un artículo, una invitación, una conexión.
Pro tip: Personaliza el mensaje. Nada de “copiar y pegar”.
11. Si eres introvertido, aprovecha los momentos uno a uno
No tienes que brillar en grupos grandes. Las conversaciones individuales suelen ser más profundas y sinceras. Busca espacios tranquilos dentro del evento y enfócate en una sola persona a la vez.
12. Aprende a despedirte bien
Saber cerrar una conversación también es clave. Usa frases como “me encantó hablar contigo, te dejo para que puedas seguir disfrutando del evento”. Es elegante, amable y te permite circular.
13. No te frustres si no conectas con todos
No todas las interacciones serán exitosas, y eso está bien. A veces la conexión ocurre en otro momento o lugar. La clave es mostrarte disponible, sin imponerte.
Hacer networking en eventos no tiene por qué ser sinónimo de incomodidad o desesperación. Con actitud, preparación y autenticidad, puedes convertir cada evento en una oportunidad para crear conexiones significativas y duraderas.
Recuerda: el networking efectivo no se basa en venderte, sino en construir confianza. Si conectas desde el valor y la escucha, te distinguirás por las razones correctas.
Palabras clave sugeridas para SEO: networking profesional, hacer contactos en eventos, networking sin parecer desesperado, estrategias para eventos de networking, conectar con autenticidad.